La relación mente-cuerpo
La relación mente-cuerpo. En la actualidad pocos dudan que un
gran número de enfermedades físicas tienen su origen en el campo emocional. Por
tanto, es una realidad que mente y cuerpo se encuentran conectados.
De esta
forma al igual que muchas enfermedades físicas nos afectan a nivel emocional,
provocándonos miedo, tristeza o preocupación, los problemas psicológicos
también nos pueden afectar a nivel físico. Un ejemplo puede ser el estrés y la ansiedad. Si
los niveles de estrés y ansiedad perduran en el tiempo pueden provocar la aparición de una
gastritis o una úlcera de estómago. Cuando los desequilibrios emocionales
afectan al cuerpo, estamos hablando de las denominadas enfermedades
psicosomáticas.
Los profesionales médicos estiman que una cuarta parte de las
personas que acuden a consulta sufren de una enfermedad psicosomática. Esto
significa que su origen no se encuentra en algún problema físico, sino en una
alteración emocional.
Como consecuencia de la falta de recursos y tiempo de los
profesionales médicos, en un gran número de ocasiones no se diagnostican las
enfermedades psicosomáticas, siendo tratadas con medicación como si su origen fuese
físico, cuando realmente el tratamiento debería focalizarse en el campo
emocional. En este sentido es habitual encontrarse con personas que han pasado
por diferentes médicos, sin que ninguno de ellos haya sido capaz de encontrar
la causa de su sufrimiento. Un gran porcentaje de estos pacientes han sido
tratados con ansiolíticos o antidepresivos para aliviar su malestar, no
obstante estos problemas vuelven a aparecer con el tiempo, pues aunque los
síntomas son tratados, los desequilibrios emocionales que los sustentan siguen
en activo.
Como terapeuta, es frecuente que personas con este tipo de
problemas acudan a terapia. Muchas de ellas toman algún tipo de medicación, sin
embargo el denominador común es el malestar que sienten y que no han podido superar
hasta el momento. A medida que la terapia avanza y se va trabajando con el
campo emocional, podemos ver como el nivel de malestar se reduce
progresivamente, haciendo que muchas personas disminuyan también la toma de
medicación, hasta el punto de poder llegar a dejarla.
![]() |
www.ansiedad.barcelona |
Sin lugar a dudas las emociones influyen de forma directa en
nuestra salud. Por ejemplo el miedo es una emoción básica, que nos ayuda a ser
precavidos y prudentes ante un posible peligro. Sin embargo cuando el miedo se
convierte en un estado, entonces órganos como los riñones o la vejiga pueden
verse afectados. Otro ejemplo lo tenemos en la ira, como emoción básica la ira
nos permite fijar límites y autoafirmarnos, no obstante cuando reprimimos
nuestra ira, o la convertimos en resentimiento u odio, órganos como la vesícula
o el riñón pueden verse afectados.
El estrés, la ansiedad y la depresión pueden actuar sobre
distintas hormonas, provocando cambios en nuestro organismo, por ejemplo la
producción de cortisol en nuestro organismo puede verse afectada por cambios
emocionales, o cuando mantenemos situaciones de estrés en el tiempo. Niveles de
cortisol elevados en nuestro organismo pueden conducir a un aumento de peso,
problemas digestivos o insomnio, entre otros.
Por el contrario hormonas como la serotonina, que nos aporta
una sensación de bienestar, aumenta su presencia cuando vivimos situaciones de
equilibrio emocional a través del amor y la compasión, lo que hace que
experimentemos sensaciones agradables y que nos sintamos llenos de energía. Otros
estudios relacionan los estados de ansiedad y estrés como un factor facilitador
en los casos de cáncer, tanto en su aparición como en el curso de la
enfermedad. Finalmente, también se ha comprobado que estados depresivos
favorecen la debilitación de nuestro sistema inmunitario, siendo más proclives
a poder coger enfermedades, o bien retrasando los procesos de sanación.
El estrés, la ansiedad y la depresión son los tres
principales protagonistas en las sesiones de terapia, pues cada vez son más
personas que los sufren como consecuencia de una falta de regulación emocional.
Algunos de los síntomas físicos que podemos asociar a este tipo de trastornos
son: mareos, sensación de ahogo u opresión en el pecho, náuseas, taquicardias,
diarrea, tensión muscular, etc….todos estos síntomas los podemos vincular a
diferentes sistemas de nuestro organismo como el sistema respiratorio, el
sistema digestivo, el sistema nervioso o el circulatorio entre otros. Muchas
personas asocian estos síntomas a algún malfuncionamiento físico, por ejemplo
las taquicardias a estar padeciendo de algún problema coronario, cuando en
realidad el origen se encuentra en un desequilibrio emocional.
De la misma forma, muchas enfermedades médicas que son
diagnosticadas por el médico, están relacionadas con el estrés y la ansiedad;
ya sea porque éstos influyen en su origen, en el mantenimiento o en la
evolución de diversas patologías físicas. Algunas de estas enfermedades son: el
hiper y hipotiroidismo, las ulceras estomacales, el síndrome del intestino irritable, la hipertensión, la impotencia, las contracturas musculares o las
cefaleas, entre otros.
![]() |
www.ansiedad.barcelona |
Si hace tiempo que sufres de malestar, has ido a diferentes profesionales médicos y has realizado múltiples pruebas médicas sin que haya sido posible encontrar la explicación de tu malestar, es posible que su origen no se encuentre en tu cuerpo, sino en tu corazón.
"El cuerpo sano es producto de una mente sana" George Bernard Shaw
En este sentido la terapia puede ayudarte a recuperar tu
equilibrio emocional y tu bienestar. Puedes pedir información en ESTE ENLACE o
bien llamar o whatsapp al 645 368 714 y te informaré sin compromiso.
Leslie Beebe
Tel. 645 368 714
Comentarios