Los celos en pareja
Los celos en pareja. Uno de los principales motivos de
discusión en la pareja, y que puede conducir al fin de la relación, son los
celos.
¿Por qué aparecen los celos?
Las causas por las que se originan los celos son diferentes,
sin embargo en la mayoría de ocasiones suelen producirse como consecuencia de unos motivos que suelen ser comunes, como son: una profunda inseguridad personal, una baja autoestima, una
poca confianza en uno mismo y un intenso miedo a la soledad, entre los
principales.
La mayoría de nosotros tenemos dañada nuestra autoestima en
mayor o menor medida. El motivo es que aunque el cultivo de la autoestima
debería ser un aprendizaje básico en nuestra educación, permanece como una
asignatura pendiente en nuestro desarrollo como persona. Por este motivo, es
normal que al estar en pareja, en algún momento u otro, hayan surgido los
celos. Los celos aparecen como una señal de alarma de que podemos perder a
nuestra pareja, y eso nos hace conectar con miedos tan profundos, y a la vez
tan humanos, como son el miedo al rechazo o el miedo al abandono.
Esto no
debería ser ningún problema si los celos no pasan de allí, es decir, de una
sensación de la cual tomamos conciencia y aprendemos sobre ella.
Sin embargo, cuando los celos nos dominan e interfieren en
nuestras relaciones (es lo que se denomina como celos patológicos), entonces
nos encontramos con un serio problema de pareja, y es cuando deberíamos pedir ayuda.
La persona celosa parte de una concepción errónea a la hora
de establecer relaciones de pareja, principalmente por los siguientes motivos:
En primer lugar busca en su pareja una seguridad, un afecto y
un amor que son propios de la autoestima, y que por tanto antes de buscarlos
fuera, debería darse primero a si mismo/a. Como consecuencia de este vacío
emocional, el celoso o celosa siente una sed constante de atención y muestras
de afecto por parte de su pareja, para así no entrar en contacto con esa falta de
amor hacia sí mismo/a. Cuando el celoso/a estima que estas muestras no son
suficientes, entonces aparecen en él/ella profundas sensaciones de abandono y
rechazo, buscando de forma ansiosa esa seguridad que según el/ella debería
darle su pareja.
En segundo lugar, la persona celosa establece unos vínculos
de codependencia con su pareja, y no de amor. La pareja es vista como una posesión,
y no como otra persona que tiene su propia libertad, y que haciendo uso de ella
decide estar con nosotros. En estos casos la relación de pareja deja de ser un
espacio mutuo donde confluyen el amor, el crecimiento, el aprendizaje y el
respeto, para ser un espacio donde reina la desconfianza, el control y la
posesividad hacia el otro.
![]() |
www.ansiedad.barcelona |
En un ambiente donde predominan los celos, es normal que
aspectos básicos que caracterizan una relación sana de pareja, como pueden ser
la confianza, la comunicación y el respeto mutuo, se acaben descuidando, por lo
que hay muchos números que la relación acabe fracasando.
A diferencia de lo que la persona celosa piensa, mantener una
actitud de control y desconfianza con la pareja acaba provocando lo que ésta
más teme; el fin de la relación; de esta forma la profecía del celoso/a se
acaba cumpliendo.
Si tienes, o has tenido, problemas con tus parejas como consecuencia
de los celos, o bien te encuentras viviendo con una persona celosa, la terapia psicológica
puede ayudarte a superarlo. Si quieres más información sobre como la terapia
puede ayudarte, SIGUE ESTE ENLACE, o bien llama o whatsapp al 645 368 714 y te
informaré sin compromiso.
Si quieres conocer más sobre los celos, también puedes leer
mi anterior artículo sobre este tema:
Leslie Beebe
Terapia Gestalt en Barcelona
Tel. 645 368 714www.ansiedad.barcelona
https://sites.google.com/view/terapia-gestalt-barcelona/p%C3%A1gina-principal
https://www.facebook.com/TerapiaBcn/
https://aetg.es/users/lesliebeebe3531#profile-informacion_profesional
https://www.saludterapia.com/terapeutas/t/f/4685-leslie-beebe-rodriguez.html
Comentarios