Como manejar la frustración por coronavirus
Como manejar la frustración por coronavirus. A parte del
miedo que aparece ante una situación como la que vivimos actualmente con el
Covid-19, otras de las sensaciones que emerge en nosotros es la frustración. La
frustración es un sentimiento que aparece derivado de la impotencia que sentimos
ante una situación que nos desborda, y ante la cual percibimos que no tenemos
los recursos necesarios para enfrentarla.
Actualmente y como consecuencia de la crisis del coronavirus,
vemos como nuestra libertad ha sido limitada, en este sentido vivimos con incertidumbre
nuestro futuro próximo y sentimos miedo ante las consecuencias que se derivarán
de esta situación. Lo que ya se denomina como pandemia del coronavirus, por un
lado nos ha desprovisto de nuestra zona de confort, que nos aporta apoyo y
seguridad. Por otro lado nos ha quebrado la dinámica de "hacer" en la que nos movemos
en nuestra vida cotidiana. Estar en el "no hacer" y en la incertidumbre sobre
aquello que está por venir nos conduce a sentir toda una serie de sentimientos
y emociones con las que no estamos acostumbrados a lidiar como la apatía, la
desesperanza, o la ya mencionada frustración.
La ansiedad generada por el miedo al futuro, y la sensación
de frustración por sentir que no disponemos actualmente del control de nuestra
vida, nos ha llevado a actuar de una forma impulsiva en los últimos días.
Algunos de estos impulsos más neuróticos, que tienen como finalidad recuperar
una aparente e irreal sensación de control y seguridad, han sido las compras
compulsivas, o el hecho de llenar el carro de la compra hasta los topes en
nuestras visitas al supermercado.
Con el objetivo de lidiar mejor con las distintas sensaciones
que aparecen como resultado del confinamiento al que estamos sometidos, en especial
con la frustración, a continuación os paso a dar algunas pautas de actuación.
1. Toma conciencia qué aunque no te lo parezca, estás
haciendo mucho para frenar el coronavirus. Quedarte en casa, lavarte las manos
y seguir las medidas preventivas establecidas por el gobierno y las autoridades
sanitarias son acciones fundamentales, no solo para cuidar tu salud, sino también
para proteger la salud del resto de personas, evitando así que el virus se
propague.
![]() |
www.ansiedad.barcelona |
2. Relativiza el momento. Piensa que esta situación aunque incómoda
es temporal, no es permanente. Evita pues verla como un apocalipsis, y simplemente
vívela como una situación que requiere de un sacrificio común por parte de toda
la sociedad para poder volver a la normalidad. Es importante que focalices tu
mirada en el medio y largo plazo, creando proyectos y planes de futuro. Ahora
puede ser un buen momento de parada y planificación, o incluso de preparación,
a través de algún curso o formación, para proyectos que quieras desarrollar en
el futuro.
3. Cuando aparezcan momentos de ansiedad o frustración,
puedes realizar los siguientes ejercicios:
- Programa 30 minutos al día para escribir como te sientes,
plasmando en el papel tus emociones y sentimientos. Escribir nos ayuda a
descargarnos emocionalmente y a tener nuestros pensamientos más ordenados.
- Haz una lista con todas aquellas actividades que se te
ocurran que puedes hacer estos días en tu casa. Pon esta lista en un lugar
visible como puede ser la puerta de la nevera. Cuando te sientas sobrepasado/a por
tus emociones oblígate a realizar alguna de las actividades de la lista.
- Prográmate de 20 a 30 minutos diarios de ejercicios de
meditación o mindfulness, así como ejercicios físicos que te permitan
mantenerte en forma estos días de confinamiento. Todos estos ejercicios te
ayudarán a mantener la mente relajada. Aquí te dejo un par de ellos que pueden
ayudarte.
- Ponte en tu muñeca una goma de pelo. Cuando te des cuenta
que sientes angustia, frustración, o simplemente te estás dejando llevar por
pensamientos negativos, tira de la goma y suéltala. No se trata de que te hagas
daño, simplemente que la goma actúe como un aviso de que debes poner tu
atención al aquí y ahora. De esta forma rompemos la cadena de pensamientos
negativos y limitantes que pueden afectarte emocionalmente. Cuando hagas esto
díte una palabra del tipo “stop” o “basta” en voz alta, como una forma de tomar
conciencia de qué eres tú quien controlas ese pensamiento para que no vaya a
más.
- Si vives solo/a mantén comunicación regular con tus
familiares y amigos, ya sea por teléfono o video conferencia. No dejes pasar
más de un par de días sin contacto con otras personas. El confinamiento altera
nuestro estado anímico y emocional, por este motivo si nos quedamos aislados es
muy fácil que puedan aparecer estados como la ansiedad, la apatía e incluso la
depresión.
- Utiliza como recurso el humor. El humor es fundamental para
mantener nuestro equilibrio emocional. Los chistes y las bromas que circulan
por internet y whatsapp, siempre que sean desde el respeto, se convierten en poderosos
aliados para enfrentarnos a estados como la desesperanza, la frustración o la
apatía.
A continuación, te dejo con otros de mis artículos, en el que
te propongo 10 pautas que pueden ayudarte a pasar el confinamiento por
coronavirus.
https://ansiedad-depresion-barcelona.blogspot.com/2020/03/10-consejos-confinamiento-coronavirus.html
Por último recuerda que en la lucha contra el coronavirus
todos los esfuerzos y sacrificios individuales cuentan. Únicamente estando
unidos podremos llegar a vencerlo.
Leslie Beebe
Terapia Gestalt en Barcelona
Tel. 645 368 714
www.ansiedad.barcelona
https://sites.google.com/view/terapia-gestalt-barcelona/p%C3%A1gina-principal
https://www.facebook.com/TerapiaBcn/
https://aetg.es/users/lesliebeebe3531#profile-informacion_profesional
https://www.saludterapia.com/terapeutas/t/f/4685-leslie-beebe-rodriguez.html
https://ansiedad-depresion-barcelona.blogspot.com/
Comentarios