La clasificación de los trastornos depresivos
La clasificación de los trastornos depresivos (I). La
situación derivada de la pandemia del covid, han planteado un futuro incierto,
y en muchos casos poco alentador para un gran número de la población. Esta
situación de inseguridad e incertidumbre están provocando un aumento de los
trastornos emocionales entre la población; uno de ellos es la depresión. Con
este artículo empiezo una serie de escritos relacionados con este trastorno.
Con frecuencia llamamos depresión a toda una serie de
trastornos psicológicos, que aunque presentan similitudes, no son todos
iguales. Dentro del término depresión podemos diferenciar tres grandes
subtipos: el episodio o trastorno de depresión mayor, la distimia también
denominado como trastorno distímico, y
por último el trastorno adaptativo.
A continuación voy a hacer una descripción de cada uno de
estos trastornos. A priori quiero decir que simplemente es eso, una
descripción, por lo que una vez leídos, y si sientes que puedes estar
padeciendo alguno de ellos, el primer paso es ir a tu médico para que realice
el diagnóstico oportuno, y darte las pautas de actuación necesarias.
1. El trastorno de depresión mayor o episodio depresivo (TDM)
El trastorno de depresión mayor se reconoce por un síntoma
muy característico que es el siguiente; la dificultad para poder reaccionar
emocionalmente a los estímulos externos. Aunque la persona que sufre de TDM
racionalmente entiende la emotividad de una situación, es incapaz de sentirla a
nivel emocional. Conjuntamente a este síntoma, suelen aparecer dos más: el
primero es la falta de motivación para realizar actividades, y el segundo es la
dificultad en focalizar la atención en hacer cualquier tipo de tarea.
El TDM suele ir acompañado de algunos síntomas
característicos de la ansiedad, como pueden ser; la sensación de presión en la
boca del estómago o nudo en la garganta, la dificultad para conciliar el sueño
o la reducción del apetito, entre los más comunes.
2. La distimia o trastorno distímico (TD)
En la distimia, la emoción de la tristeza se mantiene en el
tiempo, pasando a ser un estado crónico que puede durar meses. A diferencia del TDM, en el TD la persona es
consciente, tanto a nivel racional como emocional de su tristeza, expresándolo
como un estado anímico bajo que se alarga en el tiempo. El TD se caracteriza
porque la persona desconoce el origen de esa tristeza, siendo incapaz de
relacionarla con ningún hecho o motivo que la justifique.
Otra diferencia clave entre la distimia y la depresión mayor
es que determinados tipos de personalidad son más proclives a sufrir de
distimia que otros. Por ejemplo las personalidades más emocionales, inseguras o
perfeccionistas tienen más números de sufrir este tipo de trastorno. Este tipo
de personalidades se caracterizan por ser más perceptivas ante determinadas
situaciones emocionales. Por ejemplo las personas perfeccionistas pueden ver su
estado emocional alterado, ante situaciones que perciben que escapan de su
control.
3. Trastorno adaptativo (TA)
Como su propio nombre nos indica, el trastorno adaptativo se
presenta como la dificultad que siente una persona para enfrentarse a una
determinada circunstancia de la vida. Por ejemplo; puede ser que una persona
que sufra este trastorno esté pasando por una situación difícil; como puede ser
perder el trabajo. Ante esta dificultad, la persona que sufre este trastorno
reacciona de una forma desproporcionada, no correspondiéndose el nivel de
tristeza o preocupación con la dificultad vivida. Son personas que ante este
tipo de dificultades reaccionan de una forma desmesurada, muy por encima de lo
que podríamos considerar como normal, alcanzando niveles de tristeza,
preocupación o ansiedad muy elevados.
![]() |
www.ansiedad.barcelona |
Las personas que sufren este trastorno presentan síntomas
como una elevada ansiedad, dificultad para dormir y para focalizar la atención
en las tareas diarias, una mayor irritabilidad y una tendencia al pensamiento
obsesivo, entre los principales.
Al igual que en la distimia, y a diferencia de la depresión
mayor, en el TA la persona sí que tiene capacidad de respuesta emocional ,y en
consecuencia la posibilidad de sentir emociones. Por este motivo, cuando el
estresor reduce su intensidad, también suele mejorar el estado de ánimo de la
persona.
Leslie Beebe
Terapia Gestalt en Barcelona
www.ansiedad.barcelona
https://sites.google.com/view/terapia-gestalt-barcelona/p%C3%A1gina-principal
https://www.facebook.com/TerapiaBcn/
https://aetg.es/users/lesliebeebe3531#profile-informacion_profesional
https://www.saludterapia.com/terapeutas/t/f/4685-leslie-beebe-rodriguez.html
https://ansiedad-depresion-barcelona.blogspot.com/
https://terapia-ansiedad-barcelona.blogspot.com/
Comentarios