Síntomas de trastornos ansiosos
Síntomas de trastornos ansiosos. En artículos anteriores ya
hablé de algunos de los trastornos de ansiedad más habituales, como el
trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno obsesivo compulsivo y el trastorno de ansiedad con agorafobia.
En el artículo de hoy comentaré algunos síntomas asociados a los
trastornos de ansiedad como son: desrealización, despersonalización y fobias de
impulsión. Estos tres síntomas se caracterizan por provocar un intenso miedo,
pues la persona que los sufre empieza a creer que puede estar volviéndose loca.
Como he comentado tanto la desrealización, como la
despersonalización y las fobias de impulsión son síntomas de trastornos
ansiosos, aunque también pueden ser indicativos de trastornos de personalidad,
pero no son enfermedades en sí, por lo que no pueden asociarse a una sola patología
clínica, sino a diversas. En este sentido es necesario que el síntoma sea
tratado dentro de la enfermedad que lo engloba.
A continuación comentaré los síntomas antes mencionados.
Antes de eso, me gustaría dejar claro dos aspectos.
El primero es que no soy profesional médico, y que las explicaciones que yo puedo dar sobre este tipo de trastornos
se fundamentan en el testimonio de clientes que acuden a terapia y que me explican
sus vivencias. Estas personas han sido diagnosticadas de algún trastorno de ansiedad
y sufren de estos síntomas. Por este motivo en ningún caso estas explicaciones
deben de ser tomadas como referencia para emitir un diagnóstico clínico. Una
vez leídos, y en caso de sentir que estos síntomas son persistentes en nuestra
vida, y nos alteran emocionalmente, el primer paso sería acudir al médico para que
realizase el diagnóstico pertinente.
El segundo aspecto es que por mi experiencia como terapeuta,
tanto desrealización como despersonalización son síntomas difíciles de explicar
para la persona que los sufre, y también difíciles de entender para las
personas del entorno que reciben el relato de esa vivencia.
La desrealización se fundamenta en una sensación de extrañeza
que vive la persona cuando toma conciencia de que no acaba de reconocer con
claridad aquello que percibe del exterior. Los clientes me describen que
experimentan la percepción del entorno como un sueño o una película, donde los
límites de la realidad están difusos, como si un velo les tapase parte de la visión. Así mismo me comentan que se sienten muy
desapegados a nivel emocional de aquello que está sucediendo, como si viviesen desde un cristal que los separa de la realidad. Algunos me han
comentado que perciben ciertas distorsiones con el tamaño, la forma y la distancia de los objetos que ven en la realidad.
La despersonalización es una variante de la desrealización, pero
en este caso la persona siente que es un observador externo de aquello que le
está pasando, es como si se viese a sí mismo desde fuera de su cuerpo. Algunas
personas me comentan que viven la despersonalización con la sensación de ser
como un robot, y que notan cierta dificultad para poder controlar el movimiento
o el habla. También me comentan que tienen la percepción que les cuesta
reaccionar emocional y físicamente a los estímulos externos.
Es importante decir qué en ambos casos, tanto en la
desrealización como en la despersonalización, la persona mantiene el juicio de
realidad.
Las fobias de impulsión son pensamientos muy intensos e
intrusivos que afectan la vida diaria de la persona. Se caracterizan por ser
pensamientos muy radicales e ilógicos, y la consecuencia es que generan un
intenso miedo debido a la posibilidad que uno mismo acabe descontrolándose, llevando
a cabo el mensaje de estos pensamientos.
Curiosamente aunque cada persona es diferente, este tipo de
pensamientos suelen estar relacionados con la posibilidad de hacerse daño a sí
mismo, o bien dañar a un familiar o
persona querida. Algunos de estos pensamientos son: el miedo a coger un cuchillo y matar a
alguien o autolesionarse, el miedo a tirarse o a empujar a alguien desde un
sitio elevado, como un edificio, la posibilidad de poderse tirar a la vía del
metro, o bien la idea de empujar a alguien cuando el metro pasa. Estos son
algunas de las fobias de impulsión más comunes.
Los pensamientos relacionados con las fobias de impulsión son
tan intensos, que la persona reacciona de tres formas; la primera es que empieza
a dudar de su persona, y que realmente pueda llegar a controlarse para no
acabar haciendo aquello que su pensamiento le dice. La segunda es que la
persona no encuentra lógica ni racionalidad a sus pensamientos, por lo que
empieza a pensar en la posibilidad de estar volviéndose loco/a. La tercera es
que la persona se culpa y se autocastiga a sí misma por tener este tipo de pensamientos,
los cuales son totalmente opuestos a su ética y a su moral.
![]() |
www.ansiedad.barcelona |
La realidad es que las fobias de impulsión nunca llegan a
hacerse realidad, el motivo es que la persona que las sufre no pierde la
coherencia y la lógica propia del principio de realidad. La fobia como su
nombre indica es el “miedo a”, no el acto en si mismo, pues éste nunca llega a cometerse.
Si quieres saber más sobre las fobias de impulsión, puedes leer ESTE ARTÍCULO.
Para terminar solo indicar que los síntomas comentados son característicos
de múltiples trastornos de ansiedad y también de personalidad, por lo que si aparecen
en nuestra vida, lo recomendable es acudir al médico. Por norma general los
síntomas mencionados son tratados en psicoterapia, y dependiendo del
caso, también apoyados por un tratamiento farmacológico.
Leslie Beebe
Tel. 645 368 714
https://www.salesespaiviu.com/https://institutsalutholistica.com/nosotros/equipo/leslie-beebe/
Comentarios