Tratamiento para la ansiedad
Tratamiento para la ansiedad. 9 de cada 10 personas en España
han sentido estrés en el último año, mientras que 4 de cada 10 sufren de problemas
de ansiedad o estrés de forma continuada. En cifras estos porcentajes equivalen
a casi 12,5 millones de personas en España.
España es el tercer país de Europa donde se consumen más
medicamentos para tratar los problemas de estrés y ansiedad, siendo 4 veces
superior a países como Alemania. Las medicaciones más comunes para tratar este
tipo de trastornos son las denominadas benzodiacepinas. Las más utilizadas en España
son el lorazepam, conocido con el nombre comercial de Orfidal, y el alprazolam,
conocido también como Trankimazin. Entre los hipnóticos que facilitan el sueño,
el más utilizado en nuestro país es el lormatazepam, también llamado como
Noctamid. Se estima que uno de cada tres españoles ha tomado algún ansiolítico,
como los que acabamos de comentar u otros de similares, en el último año.
Se calcula que el gasto en este tipo de medicación supone más
de 750 millones de euros anuales a la sanidad pública española, sin contar las pérdidas
económicas que comporta para las empresas las bajas laborales causadas por este
tipo de trastornos.
Aunque los profesionales sanitarios advierten del riesgo que
supone la toma de este tipo de medicación a largo plazo, la verdad es que es
común encontrar ansiolíticos en la mayor parte de los botiquines españoles.
Cuando hablamos de ansiolíticos es importante tener en cuenta
dos aspectos fundamentales. El primero es que los ansiolíticos no curan la
ansiedad ni el estrés. Por norma general este tipo de trastornos son originados
por algún desequilibro emocional, por lo que es aconsejable acudir a terapia
para poder solucionarlos. Los ansiolíticos pueden ser una ayuda puntual, pero nunca una solución definitiva al problema.
![]() |
www.ansiedad.barcelona |
El segundo aspecto a tener en cuenta respecto a los ansiolíticos
es que son medicaciones que no deben tomarse a la ligera, ya que crean
dependencia con rapidez y si dejan de tomarse, surgen síntomas de abstinencia.
Además, con el tiempo son medicaciones que crean tolerancia, lo que implica que con la misma dosis
el efecto terapéutico va disminuyendo progresivamente. En consecuencia la toma
de este tipo de fármacos siempre debe realizarse bajo supervisión médica,
evitando así la automedicación.
Si actualmente sufres de problemas de estrés y ansiedad, te
presento una guía que puede ayudarte a superar estos estados. No obstante, y
como acabo de comentar con la medicación, la guía es una ayuda, pero nunca una solución
definitiva a la ansiedad, pues para ello es recomendable buscar apoyo terapéutico. La terapia te
ayudará a encontrar el origen de tu ansiedad y te enseñará formas eficientes
para superarla.
Si quieres obtener la guía para superar la ansiedad y los ataques
de pánico es muy fácil y es totalmente gratuita, solo has de entrar en ESTE ENLACE y rellenar el
formulario con tus datos.
Leslie Beebe
https://www.facebook.com/TerapiaBcn/
https://sites.google.com/view/terapia-gestalt-barcelona/p%C3%A1gina-principal
https://sites.google.com/view/terapia-gestalt-barcelona/p%C3%A1gina-principal
Comentarios